En Metaverso UNAM generamos intervenciones educativas para distintas disciplinas por medio de tecnologías de vanguardia como la RV, la RA y la IA. Aquí se muestran nuestros proyectos.




Iztacala AR
Iztacala AR es la aplicación gracias a la cual se implementó la primera capa de Realidad Aumentada en toda la UNAM. En Iztacala AR se encuentran digitalizadas todas las máquinas del Gimnasio al Aire Libre con rutinas y con la forma correcta de utilizarlas para hacer ejercicio. Hay información y modelos en RA de 12 polinizadores, se incluyen 15 especies de árboles presentes en la FES Iztacala con su ficha técnica, ubicación dentro de la Facultad y datos curiosos. 4 esculturas y 3 murales tienen presencia en la app, y cada edificio de la escuela cuenta con un QR que brinda información de contacto.
¡Descarga la app y escanea los targets para descubrir un poco de la Realidad Aumentada de la FES Iztacala! Conoce todos los targets en la Librería de la app y desde la Facultad.

Monumento en Realidad Aumentada «Líneas Convergentes»
Líneas Convergentes es el primer monumento en Realidad Aumentada de la UNAM. Fue realizado con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Su digitalización fue tarea del equipo de Metaverso UNAM, liderado por el Dr. José Manuel Sánchez Sordo.
El monumento cuenta con una Línea del tiempo en la que se resaltan los momentos más significativos de la historia de la FES Iztacala: desde su creación en 1971, hasta los más recientes logros de sus estudiantes y académicos.
RatinARBox
RatinARBox es una herramienta educativa de Realidad Aumentada y Realidad Virtual desarrollada para facilitar la enseñanza de los principios del condicionamiento operante en estudiantes de Psicología. Esta aplicación simula una cámara de condicionamiento operante (cámara de Skinner), permitiendo a los usuarios interactuar con un autómata que emula el comportamiento de un sujeto experimental real (ratas). A través de esta simulación, los estudiantes pueden experimentar y comprender diversos programas de reforzamiento, como razón fija, razón variable, intervalo fijo e intervalo variable.
bRAin
bRAin es un modelo interactivo de cerebro humano para enseñar desórdenes de la memoria a estudiantes de Psicología. La aplicación permite al estudiantado explorar estructuras cerebrales relacionadas con la memoria y comprender la amnesia anterógrada basada en el caso del paciente HM. De acuerdo con un artículo científico el uso de bRAin contribuye a un incremento significativo en los niveles de conocimiento sobre desórdenes de la memoria.

Tratamiento de ansiedad social
Utilizando modelos algorítmicos de Inteligencia Artificial, y técnicas de psicología basada en evidencia, se desarrollaron entornos de Realidad Virtual como parte de un Tratamiento para la ansiedad social en contextos académicos. La aplicación tiene por objetivo ser una intervención que ayude a mejorar habilidades interpersonales y a reducir la ansiedad.
