Realidad Virtual
Tecnología que sumerge al usuario a un mundo virtual. En el Proyecto Metaverso UNAM se han llevado a cabo desarrollos que conjuntan la Realidad Virtual (RV) con la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA). Desde un tratamiento para tratar la ansiedad social en contextos académicos hasta una cámara de Skinner.

RatinARBox
RatinARBox es una herramienta educativa de RV cuyo objetivo es facilitar la enseñanza de los principios del condicionamiento operante en estudiantes de Psicología. Esta aplicación simula una cámara de condicionamiento operante (cámara de Skinner), permitiendo a los usuarios interactuar con un autómata que emula el comportamiento de un sujeto experimental real (ratas). A través de esta simulación, los estudiantes pueden experimentar y comprender diversos programas de reforzamiento, como razón fija, razón variable, intervalo fijo e intervalo variable, mejorando la comprensión de conceptos clave en el estudio del comportamiento.
RatinARBox se puede utilizar desde un dispositivo móvil con una aplicación de Realidad Aumentada, o por medio de lentes Oculus para Realidad Virtual.
Tratamiento de ansiedad social
Utilizando modelos algorítmicos de Inteligencia Artificial, y técnicas de psicología basada en evidencia, se desarrollaron entornos de Realidad Virtual como parte de un Tratamiento para la ansiedad social en contextos académicos. La aplicación tiene por objetivo ser una intervención que ayude a mejorar habilidades interpersonales y a reducir la ansiedad.
