Artículos
Publicaciones científicas sobre el Metaverso (Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y Realidad Virtual). Consulta el abstract e ingresa a los hipervínculos para el artículo completo.

De las Máquinas de Enseñanza a las Redes Informáticas: Evolución de la Tecnología Educativa Sustentada en Teorías del Aprendizaje
Este artículo examina la transformación de la tecnología educativa, desde el surgimiento de las máquinas de enseñanza conductistas hasta la actual integración de las redes informáticas y sus aplicaciones, apoyándose en diversas teorías del aprendizaje.
Se detalla cómo las máquinas de enseñanza, fundamentadas en el conductismo, establecieron las bases para utilizar la tecnología en la educación, mediante secuencias instruccionales que buscan moldear el comportamiento del aprendiz con retroalimentación inmediata. Posteriormente, se aborda la influencia del cognitivismo y su impacto en el desarrollo de tecnologías educativas como los sistemas expertos y Logo, reflejando un enfoque en los procesos mentales internos del aprendizaje. El artículo también discute el papel del constructivismo en la promoción de un aprendizaje activo y constructivo, evidenciado en el desarrollo de LMS como Moodle, que fomentan entornos colaborativos. Finalmente, introduce el conectivismo como un enfoque adecuado para la era digital, donde el aprendizaje implica navegar y conectar dentro de redes informáticas. Destaca la necesidad de adaptar la educación a las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa y a las teorías del aprendizaje contemporáneas, subrayando la importancia de preparar a los aprendices para manejar el complejo mundo de la información y el conocimiento actual.

bRAin: Modelo de cerebro en realidad aumentada para la enseñanza de desórdenes de la memoria a estudiantes de Psicología
Este trabajo presenta el desarrollo e implementación de un modelo interactivo de cerebro humano con realidad aumentada (bRAin) para enseñar desórdenes de la memoria a estudiantes de Psicología. La aplicación bRAin permite al estudiantado explorar estructuras cerebrales relacionadas con la memoria y comprender la amnesia anterógrada basada en el caso del paciente HM. Se llevó a cabo un estudio preexperimental con diseño pretest y postest, utilizando una muestra de 61 estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados revelaron un incremento significativo (.000) en los niveles de conocimiento sobre desórdenes de la memoria tras utilizar la aplicación bRAin, confirmado mediante análisis estadísticos descriptivos y la prueba t de Student. La tecnología de realidad aumentada ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje de conceptos complejos de neurociencias en estudiantes de Psicología. bRAin brinda una experiencia educativa inmersiva y significativa al combinar teoría neurocientífica con tecnología digital. Además, destaca la importancia de adaptar enfoques educativos a la era digital y aprovechar el potencial de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desarrollo de un entorno de realidad aumentada para la enseñanza del condicionamiento operante en Psicología
Objetivo: desarrollar y utilizar un entorno de realidad aumentada para el fortalecimiento de la enseñanza de los principios básicos del condicionamiento operante de los estudiantes (hombres y mujeres) de nuevo ingreso de la licenciatura en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, y evaluar su impacto en el aprendizaje. Método: se diseñó, programó y utilizó un entorno de realidad aumentada que simula una caja de Skinner con un autómata que emula el comportamiento animal para la enseñanza de cuatro programas de reforzamiento. Para el diseño y programación del entorno se utilizó el lenguaje C#, así como los softwares Blender, Unity y Vuforia. Resultados: se obtuvo como producto final una aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles con sistema operativo Android. En cuanto al impacto en los conocimientos de los estudiantes (n = 44) sobre programas de reforzamiento, se encontró, por medio de la prueba de Wilcoxon de rangos con signo, un incremento significativo (sig. 0,000) después de haber utilizado el entorno de realidad aumentada.